PARA REFLEXIONAR... El respeto: ¿Un valor en crisis?
Seguidamente, algunos fragmentos de una ponencia escrita por Julio Andrade:
No es “respeto” el ejercicio del dominio y la imposición sobre el otro de las propias ideas, sentimientos y aspiraciones, y menos aún lo es el ejercicio de la violencia verbal o física.El respeto debe estar basado en el reconocimiento de los atributos y cualidades del otro. Lo valoro como persona, lo escucho, lo respeto. Tanto del alumno respecto del docente como del docente respecto del alumno, valorando sus aportes y mirada distintiva desde sus distintos roles.Un modelo constructivo del conocimiento debe tener en cuenta las diferencias individuales, los distintos ritmos de aprendizaje, las vivencias de los educandos, promoviendo, de este modo la creación de una “comunidad de aprendizaje”, donde el respeto a los iguales se convertiría en una norma de vida. ¿Qué condiciones definirían una comunidad de aprendizaje?, ¿Qué papel desempeñarían los valores en la construcción del conocimiento?, ¿Qué tipo de sociedad podría construirse con personas formadas en la práctica de los valores humanos?
El respeto incide fuertemente en el clima que se vivencia en la sala, y ello determina la posibilidad de que los alumnos sigan con atención las propuestas de sus docentes, intervengan y participen, y el docente sea considerado un guía del proceso de construcción de saberes. Las relaciones entre ellos serán entonces, cooperativas y solidarias.
¿Cuál es la opinión de los padres, los docentes y la comunidad educativa en general?...
A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño tenemos:
1-Los niños tienen derecho al juego.
3-Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones.
4-Todos los niños tienen derecho a una familia.5-Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.
6-Todos los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.7-Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.
8-Los niños tienen derecho a la Protección Contra el Trabajo Infantil.9-Los niños tienen derecho a la información adecuada.
10-Los niños tienen derecho a la Libertad de Expresión.11-Los niños tienen derecho a la Protección Contra la Trata y el Secuestro.
12-Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.13-Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.
14-Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación.15-Los niños tienen derecho a la intimidad.
16-Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.17-Todos los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
18-Todos los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.19-Todos los niños tienen derecho a vivir en armonía.
20-Todos los niños tienen derecho a la diversión.21-Todos los niños tienen derecho a la igualdad.
La propuesta es la siguiente:
Lunes FRUTAS(banana, manzana, pera, naranja...en caso de ser manzana, naranja, perras, etc deberán venir peladas y cortadas en un recipiente con tapa).
Martes LACTEOS(pude ser yogur, actimel, danonino, flan, gelatina, a gusto del niño, ese día deberán traer una cucharita).
Miércoles CEREAL (barrita de cereal, arroz inflado, cereales varios, segun el gusto de los niños)
Jueves SANDWICH DE QUESO
O QUESO CON DULCE DE BATATA O MEMBRILLO(en un recipiente con tapa).
Viernes DÍA LIBRE (el día libre permitirá evaluar el impacto en el cambio de hábitos).
La bebida será el jugo solicitado al inicio del ciclo lectivo, no se permite traer gaseosas, solo que sea una botella para compartir.
Se pretende que paulatinamente los niños puedan cambiar hábitos alimenticios, favorecer una buena alimentación para lograr un crecimiento y desarrollo armónico.Los alimentos propuestos permitirán una disminución en los gastos diarios de merienda siendo alimentos de bajo costo en relación a las golosinas que consumen, y se abre la posibilidad de que los niños incorporen nuevos alimentos que no están acostumbrados a comer.
IMPORTANTE !
NECESITAMOS EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS FAMILIAS EN ESTA PROPUESTA, ADECUANDO LA MERIENDA QUE TRAEN LOS NIÑOS A LA SEÑALADA ANTERIORMENTE PARA CADA DIA. SI TODOS CUMPLIMOS, NO SE PRESENTARÁN DIFERENCIAS Y SE PERMITIRÁ QUE EL PROYECTO SE SOSTENGA DURANTE TODO EL AÑO.
Si algunos de estos alimentos no son del agrado de los niños se sugiere a las familias cambiarlo por algun otro de la propuesta de los dias Lunes a jueves.
FELICES VACACIONES!!! LOS VOY A EXTRAÑAR MUCHO!!!
SEÑO LIA...
Queridos papis y jardineritos: Hoy me toca decirles adiós, un nuevo camino se abrió para mi, y tuve que dejar atrás mi querida escuela "25 De Mayo" y a su tan acogedor "JARDIN PULGARCITO", sin dudas quedan en el unas seños muy especiales y dedicadas a su trabajo, al esfuerzo y compromiso que es para todas nosotras trabajar con niños pequeños.
De más esta decirles que los voy a tener siempre presente en mis pensamientos y en mi corazón, al igual que a todas mis compañeras que durante este largo camino me han acompañado, ayudado, enseñado y soprtado!!, muy especialmente a la seño Vivi.
Espero que sigan colabroando para que el aprendizaje de sus hijos sea cada vez mejor, y no duden en buscarme si les hace falta un granito más para la formación de sus hijos...mis pequeños jardineritos!!! Los quiero y siempre los recordaré con mucho cariño!!! Hasta Siempre...!!!
MUCHAS PERO MUCHAS GRACIAS!!!!! Seño LIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario